CAPOEIRA PARA NIÑOS
INTRODUCCIÓN
La capoeira es una lucha marcial brasileña, su aparición fue de aproximadamente en el siglo XVIII, una forma de resistencia de negros africanos que eran traídos a Brasil a la esclavitud. Era por lo tanto una lucha-juego, donde la musicalidad sonaba como un baile inofensivo, disfrazando su verdadero objetivo: la formación a las situaciones de combate. Gran parte de los movimientos de la capoeira se basa en los animales, tales como "el salto del mono", la "buque del lobo", de la “cabeza del toro ",el "patear del caballo” etc.
Con estas características, se puede decir que la capoeira es un sincretismo, porque la ginga sigue el ritmo de la música y la búsqueda de la armonía en los pasos y movimientos, sus golpes y servir como defensa propia. La capoeira es ahora mucho más que una lucha, es deporte, juego, música, folclore... La capoeira procede del Tupi guaraní, idioma indígena de Brasil, "kapu'era", que significa el arbusto que fue cortado o quemado, esto dejaba un espacio abierto que era el lugar donde se practicaba, y por esto su nombre.
LA CAPOEIRA Y LA EDUCACIÓN
La capoeira en Brasil, fue reconocida como patrimonio cultural nacional y hoy es sinónimo de educación, sea en asociación con escuelas públicas y privadas, ONGS, ayuntamientos, gobiernos estatales, escuelas, universidades y otros. Para entender la capoeira como una herramienta para la educación, se realiza una actividad que reúne a las personas en la búsqueda del conocimiento proprio y el aprendizaje del arte brasileño. El universo de la capoeira implica personas de distintos orígenes y clases sociales. Personas distintas unas de las otras, con sus vidas y experiencias propias con distintas expectativas en relación a la vida y a la capoeira. Por lo tanto, la capoeira es deporte, juego, arte, cultura, terapia, danza, música, ocio, profesión, entretenimiento y educación.
La educación se entiende como un proceso para el hombre en el mundo, que tiene sus raíces en el proceso cultural, es un medio de aprender a ser, y permitiendo la (re) creación de conocimientos, (re) creación de la cultura. En este sentido, la educación, como sabemos, no es se encuentra sólo institucionalmente en la Escuela. Este proceso de hacer en el mundo se desarrolla también fuera del contexto de la escuela, en las relaciones humanas basadas principalmente en la tradición, donde experiencias educativas, actividades educativas, basadas en la experiencia de vivir, sucedan en el encuentro, incluso ocasionales, entre un ser humano ‘con más experiencia’ y uno ’no tan experimentado'..."(Barbieri, 1993, p.13)
Entre estas formas de educación, tenemos la capoeira secular, una expresión cultural de Brasil que conquistó el mundo. La educación por la capoeira va más allá de las clases y de los entrenamientos.
En la rueda de capoeira se puede tener el negro, el blanco, el inmigrante, los ricos y los pobres. Y también, los estudiantes, profesionales, autónomos, desempleados, artistas y otros. Entonces, cuando los muchos capoeiristas se encuentran en la rueda hay una integración social entre personas de distintas clases
sociales, que interactúan en el cuerpo de la rueda, haciendo un intercambio de experiencias, juntando realidades diferentes.
"La rueda es la escuela, la el aula es el sitio donde las actividades se desarrollan y tiene como director, el profesor, el Maestro de la Capoeira. La rueda es la reunión entre los hombres "con más experiencia" y los "no tan experimentados". Y por transmisión oral, tradición, se transmiten de generación en generación, los fundamentos, la base para vivir en sociedad, para construir la realidad concreta de cada persona, para entender el mundo que los rodea y del que forman parte, también, como sus fabricantes. "(Barbieri, 1993, p.80)
Explotando y valorando el potencial de la educación, los maestros, desarrollan en todos los aspectos la función educacional de la capoeira y su papel en la sociedad. A continuación, tenemos ejemplos que pueden enseñar que la capoeira trabaja como una herramienta de la educación y de la ciudadanía.
EL GRUPO DE CAPOEIRA CORDÃO DE OURO Y LA EDUCACIÓN
El grupo Cordão de Ouro fue fundado por el Maestro Reinaldo Ramos Suassuna en 1967, en São Paulo, Brasil. Se extendió por todo el estado y en todas las capitales brasileñas. El trabajo del grupo siempre tuvo como objetivo la asociación con la educación.
En una de las filiales en la ciudad brasileña de Guaratinguetá, en manos de los maestros Ponciano y José Antônio el enfoque estaba dirigido a niños (de 7 años) y también a la educación especial para niños y jóvenes con necesidades especiales. El Contra-Maestro Sânzio Corrêa Nascimento, en Belo Horizonte, a partir de 2001 empezó la Capoeirança, un proyecto dedicado a la enseñanza de la capoeira para niños - en la primera infancia, entre 2 y 7 años. Muchas escuelas incluyeron entre sus actividades la capoeira. Los niños participan en la plasticidad del movimiento, la musicalidad, el sentido de la libertad de movimiento del cuerpo. Sin saberlo, están siendo educados dentro del universo de la capoeira - rica en materia prima para la creación y realización de actividades recreativas.
El Grupo Cordão de Ouro usa la capoeira como herramienta de inclusión, de ciudadanía y educación, el Maestro Pantera, actualmente viviendo en España, hizo una asociación junto con el Gobierno del Estado de Minas Gerais (Brasil) por medio del Programa Fica Vivo que tiene por objeto combatir y reducir la delincuencia en los suburbios de las grandes ciudades del estado. En Belo Horizonte, donde el maestro Pantera vivió durante treinta años en la comunidad de Morro do Papagaio, al empezar la enseñanza de la capoeira se ha comprometido con la educación de cientos de niños y jóvenes. Hoy, Maestro Pantera imparte clases en San Juan de Mediona (70km de Barcelona) . Este proyecto ha empezado en marzo de 2009 y hay un grupo con niños de 8 hasta 10 años y el otro con niños de 4 hasta 6 años.
LA CAPOEIRA EN EL EXTRANJERO
En el extranjero la capoeira aún sigue siendo un fenómeno generalizado como manifestación artística, sea por medio de presentaciones, conciertos y espectáculos. Pero el mundo aún no ha descubierto, el potencial educativo de la capoeira, como es trabajada en Brasil. Por lo tanto, el Grupo Cordão de Ouro, del Maestro Pantera, propone la inclusión de la capoeira como instrumento de educación en las escuelas, las asociaciones, ONGS y ayuntamientos, con el objetivo de construir una asociación positiva con una propuesta de experimentación del arte y la cultura brasileña.
OBJETIVO GENERAL
Usar la capoeira como una actividad recreativa, física y cultural.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Desarrollar el ritmo, la coordinación motora, fuerza, flexibilidad y destreza
Promover el ejercicio de la ciudadanía, las relaciones interpersonales y la integración social
Desarrollar la lectura y expresión corporal
Promover la autoestima y confianza en sí mismos
INTRODUCCIÓN
La capoeira es una lucha marcial brasileña, su aparición fue de aproximadamente en el siglo XVIII, una forma de resistencia de negros africanos que eran traídos a Brasil a la esclavitud. Era por lo tanto una lucha-juego, donde la musicalidad sonaba como un baile inofensivo, disfrazando su verdadero objetivo: la formación a las situaciones de combate. Gran parte de los movimientos de la capoeira se basa en los animales, tales como "el salto del mono", la "buque del lobo", de la “cabeza del toro ",el "patear del caballo” etc.
Con estas características, se puede decir que la capoeira es un sincretismo, porque la ginga sigue el ritmo de la música y la búsqueda de la armonía en los pasos y movimientos, sus golpes y servir como defensa propia. La capoeira es ahora mucho más que una lucha, es deporte, juego, música, folclore... La capoeira procede del Tupi guaraní, idioma indígena de Brasil, "kapu'era", que significa el arbusto que fue cortado o quemado, esto dejaba un espacio abierto que era el lugar donde se practicaba, y por esto su nombre.
LA CAPOEIRA Y LA EDUCACIÓN
La capoeira en Brasil, fue reconocida como patrimonio cultural nacional y hoy es sinónimo de educación, sea en asociación con escuelas públicas y privadas, ONGS, ayuntamientos, gobiernos estatales, escuelas, universidades y otros. Para entender la capoeira como una herramienta para la educación, se realiza una actividad que reúne a las personas en la búsqueda del conocimiento proprio y el aprendizaje del arte brasileño. El universo de la capoeira implica personas de distintos orígenes y clases sociales. Personas distintas unas de las otras, con sus vidas y experiencias propias con distintas expectativas en relación a la vida y a la capoeira. Por lo tanto, la capoeira es deporte, juego, arte, cultura, terapia, danza, música, ocio, profesión, entretenimiento y educación.
La educación se entiende como un proceso para el hombre en el mundo, que tiene sus raíces en el proceso cultural, es un medio de aprender a ser, y permitiendo la (re) creación de conocimientos, (re) creación de la cultura. En este sentido, la educación, como sabemos, no es se encuentra sólo institucionalmente en la Escuela. Este proceso de hacer en el mundo se desarrolla también fuera del contexto de la escuela, en las relaciones humanas basadas principalmente en la tradición, donde experiencias educativas, actividades educativas, basadas en la experiencia de vivir, sucedan en el encuentro, incluso ocasionales, entre un ser humano ‘con más experiencia’ y uno ’no tan experimentado'..."(Barbieri, 1993, p.13)
Entre estas formas de educación, tenemos la capoeira secular, una expresión cultural de Brasil que conquistó el mundo. La educación por la capoeira va más allá de las clases y de los entrenamientos.
En la rueda de capoeira se puede tener el negro, el blanco, el inmigrante, los ricos y los pobres. Y también, los estudiantes, profesionales, autónomos, desempleados, artistas y otros. Entonces, cuando los muchos capoeiristas se encuentran en la rueda hay una integración social entre personas de distintas clases
sociales, que interactúan en el cuerpo de la rueda, haciendo un intercambio de experiencias, juntando realidades diferentes.
"La rueda es la escuela, la el aula es el sitio donde las actividades se desarrollan y tiene como director, el profesor, el Maestro de la Capoeira. La rueda es la reunión entre los hombres "con más experiencia" y los "no tan experimentados". Y por transmisión oral, tradición, se transmiten de generación en generación, los fundamentos, la base para vivir en sociedad, para construir la realidad concreta de cada persona, para entender el mundo que los rodea y del que forman parte, también, como sus fabricantes. "(Barbieri, 1993, p.80)
Explotando y valorando el potencial de la educación, los maestros, desarrollan en todos los aspectos la función educacional de la capoeira y su papel en la sociedad. A continuación, tenemos ejemplos que pueden enseñar que la capoeira trabaja como una herramienta de la educación y de la ciudadanía.
EL GRUPO DE CAPOEIRA CORDÃO DE OURO Y LA EDUCACIÓN
El grupo Cordão de Ouro fue fundado por el Maestro Reinaldo Ramos Suassuna en 1967, en São Paulo, Brasil. Se extendió por todo el estado y en todas las capitales brasileñas. El trabajo del grupo siempre tuvo como objetivo la asociación con la educación.
En una de las filiales en la ciudad brasileña de Guaratinguetá, en manos de los maestros Ponciano y José Antônio el enfoque estaba dirigido a niños (de 7 años) y también a la educación especial para niños y jóvenes con necesidades especiales. El Contra-Maestro Sânzio Corrêa Nascimento, en Belo Horizonte, a partir de 2001 empezó la Capoeirança, un proyecto dedicado a la enseñanza de la capoeira para niños - en la primera infancia, entre 2 y 7 años. Muchas escuelas incluyeron entre sus actividades la capoeira. Los niños participan en la plasticidad del movimiento, la musicalidad, el sentido de la libertad de movimiento del cuerpo. Sin saberlo, están siendo educados dentro del universo de la capoeira - rica en materia prima para la creación y realización de actividades recreativas.
El Grupo Cordão de Ouro usa la capoeira como herramienta de inclusión, de ciudadanía y educación, el Maestro Pantera, actualmente viviendo en España, hizo una asociación junto con el Gobierno del Estado de Minas Gerais (Brasil) por medio del Programa Fica Vivo que tiene por objeto combatir y reducir la delincuencia en los suburbios de las grandes ciudades del estado. En Belo Horizonte, donde el maestro Pantera vivió durante treinta años en la comunidad de Morro do Papagaio, al empezar la enseñanza de la capoeira se ha comprometido con la educación de cientos de niños y jóvenes. Hoy, Maestro Pantera imparte clases en San Juan de Mediona (70km de Barcelona) . Este proyecto ha empezado en marzo de 2009 y hay un grupo con niños de 8 hasta 10 años y el otro con niños de 4 hasta 6 años.
LA CAPOEIRA EN EL EXTRANJERO
En el extranjero la capoeira aún sigue siendo un fenómeno generalizado como manifestación artística, sea por medio de presentaciones, conciertos y espectáculos. Pero el mundo aún no ha descubierto, el potencial educativo de la capoeira, como es trabajada en Brasil. Por lo tanto, el Grupo Cordão de Ouro, del Maestro Pantera, propone la inclusión de la capoeira como instrumento de educación en las escuelas, las asociaciones, ONGS y ayuntamientos, con el objetivo de construir una asociación positiva con una propuesta de experimentación del arte y la cultura brasileña.
OBJETIVO GENERAL
Usar la capoeira como una actividad recreativa, física y cultural.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Desarrollar el ritmo, la coordinación motora, fuerza, flexibilidad y destreza
Promover el ejercicio de la ciudadanía, las relaciones interpersonales y la integración social
Desarrollar la lectura y expresión corporal
Promover la autoestima y confianza en sí mismos